Si tienes una empresa que no ha operado en meses o incluso años, es posible que te preguntes si debes seguir manteniéndola activa o si es momento de cerrarla oficialmente. En estos casos, lo que necesitas es hacer un término de giro sin movimiento ante el SII. Esta es una situación muy común entre emprendedores en Chile, y entender cómo funciona puede evitarte multas o problemas tributarios innecesarios.

¿Qué significa hacer término de giro sin movimiento?
El término de giro sin movimiento es el cierre formal de una empresa que no ha tenido actividad comercial ni tributaria reciente. Es decir, no ha emitido boletas ni facturas, ni ha realizado compras o ventas declaradas en los últimos periodos.
Aunque no estés operando, el SII considera tu empresa como activa mientras no realices este trámite. Por eso es fundamental cerrarla oficialmente si ya no piensas usarla.
¿Qué pasa si no cierro una empresa sin movimiento?
Muchas personas creen que si su empresa no ha tenido actividad, no tienen nada que declarar ni obligaciones que cumplir. Pero la realidad es otra.
Si no realizas el término de giro SII sin movimiento, tu empresa seguirá generando:
Obligación de presentar declaraciones mensuales (F29) aunque estén en cero.
Riesgo de multas por declaraciones omitidas.
Eventuales fiscalizaciones o bloqueos del RUT si el SII detecta abandono.
Por eso, si estás en esta situación, lo más recomendable es cerrar una empresa sin movimiento de forma oficial y dejar todo en orden.

¿Cuándo conviene hacer el término de giro empresa sin movimiento?
Te conviene hacerlo cuando:
No has tenido ingresos ni movimientos contables en los últimos meses.
Ya no planeas operar con esa razón social o giro.
Quieres evitar seguir acumulando trámites y responsabilidades tributarias.
Además, cerrar una empresa que ya no usas te permite comenzar un nuevo proyecto desde cero y con más claridad. Si ese es tu caso, te puede interesar también nuestro artículo sobre cerrar una empresa y abrir otra.
¿Cómo hacer el término de giro sin movimiento?
El proceso es bastante simple si no hay actividad registrada:
Ingresa al sitio del SII con tu RUT y clave tributaria.
Completa el Formulario 2121 indicando que haces el término de giro sin actividad.
Adjunta la documentación que el sistema te solicite (si aplica).
Espera la validación del SII (puede tardar desde 6 meses).
Recuerda que también debes conservar tus documentos por al menos 6 años. En este artículo te explicamos qué pasa con las boletas y facturas después del término de giro.
¿Qué pasa si tengo folios sin usar?
Aunque tu empresa no haya operado, es posible que tengas folios de boletas o facturas sin utilizar. En ese caso, debes declararlos al SII como no utilizados, para que no aparezcan como documentos pendientes o mal gestionados.
¿Y si quiero reactivar mi negocio más adelante?
Si decides no cerrar tu empresa, puedes optar por suspender actividades. Pero cuidado: suspender no elimina las obligaciones completamente, y el SII puede seguir solicitando ciertas declaraciones.
Por eso, si tu decisión ya está tomada, lo mejor es formalizar el cierre a través del término de giro sin movimiento.
Conclusión
Si tu empresa lleva meses sin facturar ni operar, seguirla manteniendo activa solo genera responsabilidades innecesarias. Realizar el término de giro empresa sin movimiento te permite cerrar ese ciclo con tranquilidad y evitar sanciones.
Y si estás listo para iniciar un nuevo camino, asegúrate de cerrar esta etapa de forma ordenada. Aprende también cómo cerrar una empresa en SII paso a paso para evitar errores comunes. Si necesitas asesoría contactanos al whatsapp o desde el formulario en Término de giro.