Si tienes una empresa que ya no está funcionando, es común que te preguntes si es mejor suspender actividades o hacer el término de giro. Aunque ambas acciones implican que dejarás de operar, las consecuencias legales y tributarias son muy diferentes.
En este artículo te explicamos claramente las diferencias entre suspender actividades vs término de giro, y cuándo conviene elegir una opción sobre la otra.

¿Qué significa suspender actividades?
Suspender actividades ante el SII implica informar que tu empresa dejará de operar temporalmente. No es un cierre definitivo, sino una pausa. Esta opción está pensada para quienes tienen la intención de retomar su actividad comercial más adelante.
Características clave:
-
No implica disolver la empresa ni dar de baja el RUT.
-
Puedes reactivar tu giro en cualquier momento.
-
Sigues teniendo la obligación de mantener registros y conservar documentos.
-
En algunos casos, debes seguir presentando declaraciones tributarias (aunque en cero).
¿Qué es el término de giro?
El término de giro es el proceso mediante el cual informas al SII que pondrás fin de forma definitiva a tus actividades comerciales. Se utiliza cuando una empresa ya no operará más y se desea cerrar completamente.
Al hacer el término de giro:
-
Dejas de tener obligaciones tributarias activas con ese RUT.
-
Debes declarar todos los ingresos y egresos hasta la fecha del cierre.
-
Ya no puedes emitir documentos tributarios como boletas o facturas.
-
Es un paso necesario si luego quieres disolver la empresa legalmente.
📌 Si necesitas cerrar tu empresa de forma definitiva, puedes solicitar ayuda para tu término de giro y hacerlo de forma correcta.

Diferencias clave: suspender actividades vs término de giro
Aspecto | Suspender actividades | Término de giro |
---|---|---|
¿Es definitivo? | No | Sí |
¿Cesa la obligación tributaria? | Parcialmente | Sí |
¿Se puede retomar la actividad? | Sí, en cualquier momento | No, hay que iniciar una nueva empresa |
¿Se emiten documentos tributarios? | No, durante la suspensión | No, después del cierre |
¿Requiere declaraciones? | A veces (en cero) | Declaración final obligatoria |
¿Cuándo conviene suspender actividades?
Suspender es una buena opción si:
-
Estás en una pausa temporal (vacaciones, reorganización, crisis puntual).
-
Quieres mantener el RUT activo por si retomas el negocio.
-
No tienes ingresos, pero tampoco quieres cerrar formalmente.
¿Cuándo conviene hacer el término de giro?
Haz el término de giro si:
-
Ya no tienes intención de seguir operando la empresa.
-
Quieres cerrar completamente tus obligaciones con el SII.
-
Deseas abrir una nueva empresa con otro nombre o rubro (más info en nuestro artículo sobre cerrar una empresa y abrir otra).
¿Puedo suspender actividades con deudas?
Sí, pero ten presente que la deuda no desaparece. El SII la mantiene registrada, y podrías seguir recibiendo notificaciones o bloqueos si no regularizas tu situación. Lo mismo ocurre si haces un término de giro con deudas: la obligación se mantiene asociada al RUT o al representante legal.
Conclusión
Entender la diferencia entre suspender actividades vs término de giro es clave para tomar una buena decisión. Si tu empresa está en pausa temporal, suspender puede ser una buena alternativa. Pero si ya no tienes intención de continuar, lo mejor es cerrar con un término de giro y dejar todo en regla.